TRANSMISION  
 
  Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní 26-06-2024 12:09 (UTC)
   
 

 Inicio | Ordenanzas | Trámites | login | Correo 
 

     
 
 
 
 
Municipio
HistoriaGeografiaEscudoHimnoInfraestructura y ServiciosDatos de InteresLa Alcaldia
Vision y MisiónHistoriaObjetivos EstrategicosPoliticasOrganigramaEl AlcaldeLogo Oficial Agenda Semanal Nuevo Resultados Paso Nado 2009 Asfaltado Vialidad nuevo Ordenanzas Juntas ParroquialesConsejo Local de PlanificaciónSitios de Interés
ParquesHotelesIndustriasOtrosSistema de GestiónEstadísticas
 
¡Suscribase ya!
 
  
Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní

Visión 
Ser la primera alcaldía del país en fomentar y llevar a su pueblo los valores socialistas, teniendo como norte, las ideas revolucionarias de nuestro padre simón bolívar y de la mano de nuestro líder Hugo Rafael Chávez Frías, para consolidar el desarrollo humanista, social y económico del municipio Caroní hasta convertirlo en ejemplo de convivencia, organización, seguridad y belleza, con la participación protagónica de todos sus habitantes.

Misión

Estamos trabajando para convertir a Caroní, en el primer municipio del país, de la mano de su pueblo, le brindaremos mejores servicios públicos básicos, en materia de salud, aseo, organización, empleo, seguridad y planificación habitacional y vial. Construiremos el poder popular escuchando las propuestas de los consejos comunales y de los dirigentes de cada sector con el fin de que sientan la verdadera fuerza socialista que transformó y que seguirá cambiando al país, la revolución socialista del siglo XXI.
 
 
 
 
 
 
ENLACES DE INTERÉS 


----------------------------------------------------------------------

 
 
  Inicio | Ordenanzas | Trámites | login | Correo 
 

     
 
 
 
 
Municipio
HistoriaGeografiaEscudoHimnoInfraestructura y ServiciosDatos de InteresLa Alcaldia
Vision y MisiónHistoriaObjetivos EstrategicosPoliticasOrganigramaEl AlcaldeLogo Oficial Agenda Semanal Nuevo Resultados Paso Nado 2009 Asfaltado Vialidad nuevo Ordenanzas Juntas ParroquialesConsejo Local de PlanificaciónSitios de Interés
ParquesHotelesIndustriasOtrosSistema de GestiónEstadísticas
 
¡Suscribase ya!
 
  
Historia de La Alcaldía
El antecedente histórico de este municipio se remonta a la fundación en 1724 de la misión de la Purísima Concepción de Nuestra Señora del Caroní. Posteriormente en 1817, el General Manuel Piar estableció un comando y gana la Batalla de San Félix al Gral. realista La Torre.  

En 1819, el Congreso de Angostura decretó la división del territorio de las misiones en cuatro distritos, en el del Bajo Caroní se incluyó a los pueblos de San Félix, Caruachi, Murucuri, Caroní y San Miguel;  éste según ordenanza de 1841 fue trasladado al Puerto de Tablas. 

En 1864, el Estado Soberano de Guayana, dividió el territorio en cuatro departamentos:  Ciudad Bolívar, Upata, Alto y Bajo Orinoco;  no se menciona a San Félix.  A finales  del siglo XIX reaparece el nombre de San Félix y figura como municipio foráneo del Distrito Piar.  En los años cincuenta, la Orinoco Mining Company, estableció en la confluencia del Orinoco con el Caroní, la infraestructura para explotar los yacimientos de hierro del Cerro Bolívar. 

En 1952 es fundada Puerto Ordaz.  En 1959 entra en funcionamiento la Represa Macagua I.  En 1960 se crea la CVG.   En 1961 se fusionaron Matanzas, Puerto Ordaz y San Félix bajo el nombre de Santo Tome de Guayana (Ciudad Guayana).


La creación del Distrito Caroní se concretó el 29 de Junio de 1961, con la reforma de la Ley de División Político Territorial del estado Bolívar, con San Félix de Guayana como capital y los centros poblados de Puerto Ordaz, Matanzas, Castillito, Caruachi, La Ceiba, y Alta Vista. 

El 29 de Diciembre de 1960, Rómulo Betancourt, decreta mediante Estatuto Orgánico, el desarrollo de Guayana y creó como organismo rector a la Corporación Venezolana de Guayana.  La Corporación escogió el 02 de Julio de 1961 para celebrar el aniversario de Ciudad Guayana, fecha en que se colocó la primera piedra. 

En 1979 se cambia la capital del Distrito (San Félix de Guayana por Santo Tome de Guayana) y el 25 de Junio de 1986, se sustituye el nombre por Ciudad Guayana, mediante reforma de la Ley de División Política Territorial.
 
 
 
 
 
 
ENLACES DE INTERÉS 


--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
 

  

 
 

 

 

 
  RADIO TRANSMISIONES GUAYANESA 987FM
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[umfrage]
Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis